lunes, 5 de diciembre de 2016

Tipos de diagramación

Mapa Mental
Es un diagrama usado para representar (ideas, tareas, palabras o conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o una idea central.

Sugerencias
  • Servirse de imágenes llamativas.
  • Emplea colores por doquier.
  • Usar una palabra por línea. 


Mapa Conceptual
Es una técnica creada por Joseph Novak, como estrategia, método y recurso esquemático centrado en el aprendizaje humano para la representación del conocimiento, son utilizados como una herramienta para aumentar el aprendizaje significativo en las ciencias y otras materias.

Tipos de mapas conceptuales
  • Jerárquico.
  • Tipo araña.
  • Flujo o algoritmo.
  • Sistemas.
  • Panorama.



Cuadro Sinóptico
Este se construye sobre la base de la idea central, las ideas principales y secundarias de un texto, agrupadas por medio de llaves.

  • Puede ser elaborado de manera horizontal de izquierda a derecha, o de manera vertical de arriba a abajo.
  • Se deben identificar claramente las ideas principales.
  • Identificar y clasificar los conceptos centrales de manera ordenada.



Diagrama de Flujo
Es una herramienta de planificación que se utiliza mucho para ayudar a identificar diversas cosas. Traza diversos pasos de un proceso y su relación.

Tipos de diagramas
  • Formato principal.
  • Formato horizontal.
  • formato panorámico.
  • formato arquitectónico.


Tabla de Doble Entrada
Son tablas de datos que hacen referencia a dos variables. En la cabecera de las filas establecemos las categorías o valores variables mientras que en la columna principal se añaden las otras variables.


Resumen
Es sacar y exponer las ideas fundamentales de un tema para así facilitarle el aprendizaje del mismo; se hará copiando el subrayado y añadiendo las palabras necesarias para enlazarlas con sentido.

Tipos de resúmenes

  • Resumen simple.
  • Resumen analítico.

Partes del Resumen:
Introducción
Desarrollo
Conclusión

Ensayo
Se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto critico en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso sin tema alguno.


Partes del Ensayo:
Introducción: En ella se expresa el tema y el objetivo del ensayo.
Desarrollo: Se desarrollan los aspectos que se indicaron en la introducción.
Conclusión: Debe recapitulas las ideas que se presentaron en el escrito.

Reporte
Es un documento donde se presenta el resultado de un estudio en torno a un tema en específico. Dicho estudio pretende dicho estudio pretende dar respuesta a preguntas de indagación y con ello ampliar el conocimiento respecto a dicho tema.

Características
  • Resultado que se obtiene al concluirse una investigación.
  • Sus resultados pueden ser consultados por otras personas.
  • Debe respetar reglas de formato y estilo.

Partes del Reporte:
Índice
Introducción
Contexto de la investigación
Metodología
Preguntas de investigación
Resultados
La información obtenida de un escenario real
La información teórica o de otros resultados similares
Las propias ideas o análisis del investigador resultado de relacionar los dos puntos
anteriores
Conclusiones
Bibliografía
Anexos

Artículo
Exposición oral o escrita sobre el estado de una cosa o una persona,
sobre las circunstancias que rodean un hecho.

Partes del Artículo:
Índice
Secciones y subsecciones
Enlaces a artículos principales
Notas y referencias
Bibliografía utilizada
Bibliografía adicional
Enlaces externos
Categorías


No hay comentarios.:

Publicar un comentario