lunes, 5 de diciembre de 2016

Taxonomía de Marzano


Robert Marzano propone una taxonomía conformada por:
a) El Sistema de Conciencia del Ser que determina el grado de motivación al nuevo aprendizaje,
b) el Sistema de Metacognición que elabora el plan de acción,
c) el Sistema de Cognición que procesa la información y d) el Dominio del Conocimiento que provee el contenido necesario.

Sistema de Cognición
Los procesos mentales del Sistema Cognitivo toman acción desde el Dominio del Conocimiento. Así se da acceso a la información para usar del conocimiento.
a) conocimiento/recuerdo.
b) comprensión.
c) análisis.
d) la utilización del conocimiento.

Conocimiento recuerdo
Recuerdo de la información exactamente como fue almacenada en la memoria permanente.
• Nombrar: identificar o reconocer la información, pero no necesariamente se comprender su estructura.
• Ejecutar: realizar un procedimiento, pero no necesariamente se comprende cómo se produjo.

Comprensión
Identificar los detalles de la información que son importantes. Recordar y ubicar la información en la categoría apropiada.
• Síntesis: identifica la mayoría de los componentes de un concepto y suspende los detalles insignificantes del mismo.
• Representación: presentar la información en categorías para que sea más fácil de encontrarla y utilizada.

Análisis
Utilizar lo que han aprendido para crear nuevos conocimientos y aplicarlo en situaciones nuevas. Relación: identificar similitudes y diferencias importantes entre conocimientos.
• Clasificación: identificar categorías relacionadas al conocimiento de sobre y subordinación.
• Análisis de errores: identificar errores en la presentación y uso del conocimiento.
• Generalizaciones: construir nuevas generalizaciones o principios basados en el conocimiento.
• Especificaciones: identificar aplicaciones específicas o consecuencias lógicas del conocimiento.

Sistema de Metacognición
Controla los procesos de pensamiento y regula los otros sistemas. Se establece metas y toma decisiones acerca de qué información es necesaria y qué proceso cognitivo será el mejor para alcanzar determinado objetivo.
• Especificación de metas: el estudiante puede establecer un plan de metas relacionadas con el conocimiento.
• E Monitoreo de procesos: el estudiante puede monitorear la ejecución del conocimiento.
• Monitoreo de la claridad: el estudiante puede determinar hasta qué punto posee claridad en el conocimiento.
• Monitoreo de Precisión: el estudiante puede determinar hasta qué punto es preciso en el conocimiento.

Sistema de Conciencia del Ser
La Conciencia del Ser está compuesta de actitudes, creencias y sentimientos que determinan la motivación individual para completar determinada tarea. Los factores que contribuyen la motivación son la importancia, eficacia y las emociones.
• Evaluación de Importancia: el estudiante puede determinar qué tan importante es el conocimiento y la razón de su percepción.
• Evaluación de Eficacia: el estudiante puede identificar sus creencias sobre habilidades que mejorarán su desempeño o comprensión de determinado conocimiento.
• Evaluación de Emociones: el estudiante puede identificar emociones ante determinado conocimiento y la razón por la que surge determinada emoción.
• Evaluación de la Motivación: el estudiante puede identificar su nivel de motivación para mejorar su desempeño o la comprensión del conocimiento y la razón de su nivel.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario